Crecer con seguridad: soluciones legales e internacionales para empresas
System Group
Aquí encontrarás contenido práctico sobre derecho mercantil, comercio internacional, fiscalidad y resolución de disputas.
Casos, claves y consejos para tomar decisiones jurídicas seguras dentro y fuera de España.
¿QUÉ CONDICIONES GENERALES RIGEN LA VENTA INTERNACIONAL, LAS DEL COMPRADOR O LAS DEL VENDEDOR?
Es frecuente en la práctica que las empresas se intercambien formularios de pedidos o confirmación de pedidos y que en ellos se contengan cláusulas contradictorias.
No se pueden dar fórmulas que sirvan en todos los supuestos pues los tribunales tienen la última palabra al respecto.
¿QUÉ PUEDE RECLAMAR UN AGENTE COMERCIAL EN ALEMANIA SI RESOLVEMOS EL CONTRATO SIN INCUMPLIMIENTO POR SU PARTE?
La regulación del contrato de agencia comercial está armonizada en el ámbito de la UE a través de la Directiva 86/653/CEE. En España esta Directiva se implementó mediante ley 12/1992.
Sea cual sea la ley aplicable, el agente tiene derecho a una compensación por clientela si el agente ha aportado clientes o ha aumentado sensiblemente las ventas de clientes existentes y la empresa sigue beneficiándose de tales clientes.
¿QUÉ DOCUMENTO DEBO FACILITAR A MI CLIENTE PARA QUE NO NOS APLIQUE NINGUNA RETENCIÓN FISCAL AL AMPARO DE UN CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN?
Es preciso facilitar al pagador un certificado de residencia fiscal firmado por la autoridad tributaria competente, en el caso de España la Agencia Tributaria.
¿CÓMO DEBO REDACTAR UNA OFERTA DE VENTA INTERNACIONAL?
Es recomendable especificar en la oferta todas las condiciones de venta con las que nos interesa contratar, ya que ésta va a constituir la base del contrato con el que quedamos obligados frente al comprador.
¿CUÁL ES LA SANCIÓN POR NO TENER EL DUA CORRESPONDIENTE A UNA EXPORTACIÓN?
El DUA constituye una declaración tributaria.
La falta de formalización del DUA en una operación de exportación constituiría una infracción tributaria, y podría comportar una sanción de las previstas a Ley General Tributaria
Cláusulas clave en contratos internacionales: por qué el silencio puede jugar en tu contra
n el contexto de los contratos internacionales, el silencio puede tener consecuencias jurídicas graves. No especificar una cláusula o asumir que algo “se sobreentiende” puede terminar perjudicando a la parte menos precavida. En este artículo exploramos cómo el principio “quien calla otorga” puede operar en tu contra si no prestas atención a los vacíos contractuales.
¿CUANDO ES INTERNACIONAL UNA COMPRAVENTA?
Conviene tener presente que, aunque lo habitual es que una compraventa internacional comporte siempre una exportación o expedición hacia otro país diferente al del vendedor, no siempre es así.
CONTRATOS CON DISTRIBUIDORES: ALGUNAS RECOMENDACIONES
A menudo es posible que hayas utilizado el término “distribuidor” para referirte a cualquier cliente que se dedica a comprar tu producto y revenderlo en el mismo estado, sin discriminar qué concreta función le has encargado, si es que le has encargado alguna.
A veces incluso puedes haber utilizado un texto contractual de forma arbitraria sin tener en cuenta el objeto de la relación contractual o qué esperas concretamente de dicho distribuidor.

AUTOR
Asun Cirera - Abogada
Contacta con nosotros
Envíanos un mensaje desde este formulario para suscribirte a nuestro blog o realizar consultas sobre los servicios que ofrecemos.
Campos obligatorios *
¿Tu empresa necesita apoyo legal sólido para crecer sin riesgos?
CONTÁCTANOS
Escríbenos y estaremos encantados de ayudarte