Nuevas reglas de origen 2025: lo que deben saber las empresas que reciben y expiden declaraciones de proveedor
Si tu empresa fabrica en la Unión Europea y exporta fuera del mercado comunitario, seguro que estás familiarizado con los certificados de origen y las declaraciones que te piden tus clientes. Son la llave para que tus productos disfruten de aranceles reducidos o cero en muchos países.
Desde 2025 hay novedades importantes: la UE ha aprobado un reglamento que introduce cambios en cómo se acredita el origen preferencial bajo el Convenio Paneuromediterráneo (PEM), el sistema que facilita el comercio entre Europa y muchos países de la cuenca mediterránea y otros socios estratégicos.
El Convenio PEM incluye a la UE y a países como: Noruega, Suiza, Islandia, Turquía, Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Líbano, Israel, Palestina, Albania, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia del Norte, Moldavia y otros países de la región paneuromediterránea.
¿Por qué este cambio?
Desde hace tiempo conviven dos versiones de las normas de origen del Convenio PEM:
- la versión original, y
- la versión modernizada o revisada, pensada para simplificar y actualizar criterios.
En 2025 esta dualidad convive de forma transitoria, país por país según el avance de su ratificación. Esto ha generado complejidad práctica en las cadenas de suministro industriales, especialmente cuando se utilizan componentes procedentes de diferentes países PEM.
Lo esencial en pocas palabras
Durante todo 2025:
- Tus proveedores deben indicar claramente qué marco jurídico han usado para determinar el origen (PEM original o PEM revisado).
- Si no lo ponen (solo hasta el 31/12/2025), se asumirá que aplicaron la versión original del Convenio.
- Puedes usar sus declaraciones para emitir certificados de origen siempre que haya coherencia documental.
- Esto afecta especialmente a empresas industriales (capítulos HS 25-97).
A partir del 1 de enero de 2026
Se prevé que únicamente sean aplicables las normas PEM revisadas en todos los países que hayan completado su proceso de adopción.
En resumen: 2025 es un año puente para adaptarse — y desde 2026 las empresas deberán operar bajo un único marco.
¿Qué implica para tu empresa?
Si fabricas y exportas, este cambio te interesa porque tu capacidad de emitir certificados de origen preferencial dependerá de la exactitud y fiabilidad de las declaraciones de tus proveedores.
No estamos ante un cambio teórico: es operativo y afecta al día a día de compras, logística, producción, aduanas y compliance.
Firmar “por rutina” o aceptar declaraciones incompletas ya no sirve.
¿Qué debes hacer ahora?
1. Actualizar plantillas de declaración de proveedor
Incluye un campo:
“Marco jurídico utilizado (PEM original / PEM revisado)”
2. Formar al equipo de compras y logística
No deben aceptar declaraciones sin esa información.
3. Revisar y renovar declaraciones de larga duración
Especialmente si abarcan 2025.
4. Alinear cálculo de origen con la norma aplicable
Producción y aduanas deben trabajar con el mismo criterio.
5. Documentar y archivar todo
Trazabilidad clara por si hay verificaciones aduaneras.
¿Y si no hago nada?
Puedes encontrarte con:
- Imposibilidad de emitir certificados preferenciales
- Retrasos en exportaciones e incidencias aduaneras
- Pérdida de ventajas arancelarias para tus clientes
- Reclamaciones comerciales por costes inesperados
No es un cambio burocrático: impacta directamente en tu competitividad internacional.
2025 es un año clave para:
- revisar procedimientos,
- reforzar la documentación con proveedores,
- y alinear equipos internos.
Prepararte ahora no solo evita problemas: refuerza tu posición como proveedor fiable y competitivo en mercados internacionales.
Recurso práctico para ayudarte
Para facilitarte la transición, hemos preparado un documento operativo que puedes utilizar en tu empresa:
Procedimiento interno para gestionar declaraciones de proveedor y origen PEM .
¿Quieres apoyo personalizado?
Si necesitas revisar tu documentación, adaptar plantillas o formar a tu equipo para evitar riesgos en este año de transición, podemos ayudarte.
AUTOR
Asun Cirera
Abogada
SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETIN…
Contáctanos a través de este formulario para suscribirte a nuestro boletín con información de actualidad empresarial.
CONTÁCTANOS
Escríbenos y estaremos encantados de ayudarte
